viernes, 12 de marzo de 2021

Plataformas virtuales

  ¿Qué son las plataformas virtuales?


Las plataformas virtuales de aprendizaje también conocidas en español como sistemas de gestión de aprendizaje (LMS, del inglés Learning Management System), se puede definir como un grupo de aplicaciones que funcionan en un entorno cliente-servidor, donde el lado del servidor se instala un software especial que controla todas las operaciones internas, para garantizar una operación eficiente, y del lado del cliente, los usuarios del sistema utilizan un navegador, y herramientas complementarias al computador (tales como elementos audiovisuales y accesorios internos), con la finalidad de realizar un proceso didáctico de manera no presencial (por medio de Internet), y de gestionar la retroalimentación entre el profesor y los demás compañeros de clase.

Funciones principales de las Plataformas Virtuales de Aprendizaje

Comunicar a todos los usuarios o integrantes de la clase, con los profesores.

Gestionar el acceso interno al sistema a los usuarios, cada uno de ellos con sus credenciales para ello de acuerdo a su perfil (profesor, alumno, administrador, director, etc.)

Realizar evaluaciones a los alumnos según los parámetros y exigencias de cada materia o clase

Gestionar los recursos digitales de los usuarios y las clases (videos, libros virtuales, evaluaciones, archivos de texto, bases de datos, etc.)

Gestionar servicios o módulos, para permitir la interacción entre sus usuarios, siendo los más comunes, las sesiones de videoconferencia, chats, foros, mensajería instantánea.

Creación de informes de las evaluaciones realizadas, el consumo de recursos, la asistencia a las clases, la elaboración de correcciones, actualizaciones al sistema, etc

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Grilla de evaluación de Blackboard

 Grilla de evaluación de Blackboard Plataformas propietarias 1. Especificaciones Técnicas     Nombre...